La Patagonia es un territorio cuasi indómito en el que se pueden encontrar diferentes ambientes naturales entre los que podemos destacar majestuosas montañas de la Cordillera de los Andes y sus impresionantes glaciares, bosques que albergan cientos de especies de flora, vastas estepas moldeadas por el viento y por supuesto, una conexión con la naturaleza que se puede encontrar en pocos lugares del mundo.
Por su distancia y conexión aérea, sin necesidad de retornar a la ciudad de Buenos Aires, dos de los destinos más visitados e icónicos de la Patagonia son sin duda Ushuaia, la ciudad del Fin del Mundo, y El Calafate, hogar del Parque Nacional Los Glaciares y el mundialmente famoso Glaciar Perito Moreno. La visita a Ushuaia o El Calafate puede empezar en cualquiera de los dos destinos.
Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina
Historias de odiseas marítimas, monstruos que provocan naufragios y exploradores heroicos del Cabo de Hornos y la Antártida le dan a Ushuaia un aura de misterio y aventura que pocos lugares en el mundo tienen.
La ciudad más austral del mundo está ubicada a orillas del Canal Beagle y al pie de la Cordillera de los Andes en la provincia de Tierra del Fuego, Argentina, y su ubicación geográfica, a solo 1000 km de la Antártida, la convierte en el puerto más importante del mundo para los cruceros que visitan el séptimo continente en el verano austral.
En Ushuaia pueden destacarse 3 zonas en las que se desarrollan las actividades turísticas, al Oeste el Parque Nacional Tierra del Fuego, al noreste la zona de los valles, cordillera y lagos, y finalmente el Canal Beagle en el cual se realizan diferentes tipos de navegaciones.
- Parque Nacional Tierra del Fuego (Oeste)
A sólo 10 km de Ushuaia éste área protegida ofrece diferentes opciones para visitarlo. La más convencional de ellas y más solicitada, sería una excursión organizada por una agencia de turismo la cual puede incluir también el paseo en el Tren del Fin del Mundo y visitar el Lago Acigami, la Ensenada Zaratiegui y Bahía Lapataia, probablemente el lugar más importante del parque y de la isla, ya que allí se encuentra el final de la Ruta Nacional N° 3, simbólicamente “El Fin del Mundo” ya que ésta ruta es parte de la Panamericana que conecta por tierra Argentina con Alaska.
Ésta área protegida también puede visitarse en un vehículo particular u otros medios como las líneas regulares, una suerte de mini buses que van y vuelven cada cierta cantidad de horas, lo que le permite a aquellos pasajeros que desean estar liberados de un itinerario fijo, visitar los senderos y áreas de uso público. Es importante aclarar que con ésta opción, la de los mini buses, los visitantes quedarán a la intemperie sin refugio, y el clima cambia muy rápidamente.
- Lagos Escondido y Fagnano (Noreste)
La isla grande de Tierra del Fuego tiene la particularidad de que a diferencia del sector continental que comparten Argentina y Chile, su Cordillera de los Andes se encuentra orientada desde el Oeste hacia el Este, y mientras más al Este va la cadena montañosa, menor altura tiene, hasta llegar al mismo nivel del mar! Ésta particularidad geográfica tuvo como consecuencia que al momento de realizar el tratado de límites entre los 2 países, al no contar con las montañas en determinado sector, se decidió utilizar otro método para poner los límites. En dirección Oeste-Este, se utilizaron las máximas profundidades del Canal Beagle, y con orientación Norte-Sur, el meridiano de 68°, lo que ha dejado una porción completa de la cordillera en el sector chileno, y otra porción completa en el sector Argentino.
Dicho lo anterior, para poder llegar hasta el Lago Fagnano, se debe cruzar la Cordillera de los Andes, y siempre se está dentro de Argentina. Ushuaia tiene la particularidad de ser la única ciudad trasandina del país, se encuentra del otro lado de los andes, respecto de las demás ciudades argentinas.
- Navegación Canal Beagle (Sur)
El Canal Beagle es un paso interoceánico de 180 km que conecta el Océano Pacífico con el Océano Atlántico y del que toda su agua proviene del Pacífico, ésto debido a la influencia de las mareas y otros factores.
Navegar las aguas del Canal Beagle es otra aventura imprescindible durante la visita a Ushuaia, y actualmente, existen 3 tipos de embarcaciones que lo surcan, entre ellas veleros, yates y catamaranes.
Las embarcaciones más pequeñas solo hacen navegaciones cortas visitando los siguientes lugares:
- Isla Casco, lugar en el que suelen anidar los Cormoranes Imperiales y en la que suelen haber otras aves como Palomas Antárticas, Remolineras, Patos Vapor, Skuas, etc.
- Isla Alicia, en la cual hay una colonia de Lobos Marinos Sudamericanos también conocidos como Lobos Marinos de 2 pelos, además de algunas de las aves ya nombradas.
- Isla Bridges para realizar un descenso en el que se visita un conchero antropologico, el cual es un lugar en el cual hubieron chozas de los nativos que habitaron el Canal Beagle.
- El Faro Les Eclaireurs
Los catamaranes también realizan el mismo recorrido que las embarcaciones más pequeñas, sin embargo, estos barcos también ofrecen la posibilidad en verano (Únicamente) de navegar hasta la Isla Martillo, hogar de la colonia de Pinguinos Magallanicos y Pingüinos Papúa del Canal Beagle
El Calafate, Santa Cruz, Argentina
A orillas del Lago Argentino en un paisaje el estepario con las montañas de la Cordillera de los Andes de fondo, el cambio de escenario en El Calafate respecto de Ushuaia, muestra la diversidad de ambientes con los que cuenta la Patagonia.
La joya indiscutida de éste destino es sin lugar a dudas el Glaciar Perito Moreno, un glaciar andinotidal o de valle, ubicado a 80 km de la ciudad, dentro del Parque Nacional Los Glaciares, y que nace en las montañas de la Cordillera de los Andes. La majestuosidad del Glaciar Perito Moreno y los estruendosos desprendimientos de hielo por su avance y retroceso que se pueden observar y oir desde las pasarelas que se encuentran frente a él brindan un espectáculo que deja en la memoria de quienes lo visitan recuerdos difíciles de borrar.
Además del Perito Moreno, los alrededores de El Calafate invitan a descubrir otros tesoros menos conocidos, pero igualmente fascinantes. Las estancias patagónicas ofrecen una visión auténtica de la vida rural en esta región remota, con actividades como cabalgatas y encuentros culturales que conectan con las raíces de la región. El Lago Argentino, el más grande de Argentina, es otro punto de asombro, con sus aguas turquesas bordeadas por montañas que parecen guardar secretos milenarios.
La esencia de la Patagonia
La transición entre Ushuaia y El Calafate no es solo un cambio de coordenadas, sino una oportunidad para reflexionar sobre la inmensidad de la Patagonia y su capacidad para sorprender en cada rincón. La clave para disfrutar plenamente de este viaje radica en la planificación. Los horarios de vuelo deben ser revisados con atención, y se recomienda contar con días flexibles, ya que las condiciones climáticas pueden ser impredecibles. Asimismo, el tiempo en cada destino debe equilibrar actividades programadas con momentos para simplemente detenerse y contemplar.
La combinación de Ushuaia y El Calafate no es solo un itinerario, sino un viaje que encapsula la esencia de la Patagonia. Desde el misterio del fin del mundo hasta la grandeza de los glaciares, cada paso del camino ofrece una conexión profunda con la naturaleza y una invitación a redescubrir el mundo a través de su vastedad. Este viaje no se trata solo de recorrer kilómetros, sino de sumergirse en un espacio donde el tiempo parece detenerse y donde cada paisaje cuenta una historia que quedará grabada en el corazón de quienes lo exploran.
Pingüinos Expediciones invita a cada viajero a explorar un mundo de paisajes sobrecogedores y cultura local. Más que tours, nuestra misión es ofrecer memorias. La aventura continúa creciendo con nuestro compromiso con el medio ambiente, la excelencia y el trato humano, todo bajo el lema de disfrutar y cuidar la Patagonia.
Comentario (0)